lunes, 28 de noviembre de 2022

 El segundo libro que hemos leído este trimestre en nuestro club de lectura ha sido El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle, creador del detective más famoso de la historia de la literatura, Sherlock Holmes.

La novela se publicó por entregas en The Strand Magazine (1901-02) y en forma de libro en 1902. Fue la primera historia de Sherlock Holmes desde la impactante "muerte" del detective en el relato "El problema final" (1893), aunque se desarrolla antes de su muerte. La popularidad de El sabueso de los Baskerville sirvió para que Holmes "reviviera" en obras posteriores.




Basada en una leyenda local sobre un sabueso espectral que vagaba por Dartmoor, en Devonshire (Inglaterra), la historia se desarrolla en los páramos de Baskerville Hall y en el cercano Grimpen Bog, y la acción transcurre principalmente por la noche, cuando el terrorífico sabueso aúlla buscando sangre. Después de que Sir Charles Baskerville sea encontrado muerto, con la cara retorcida por el terror, Holmes es llamado para proteger a su heredero, Sir Henry Baskerville. El asistente de Holmes, el Dr. Watson, cuenta la historia y es enviado a Dartmoor mientras Holmes permanece ocupado en Londres. 

En El sabueso de los Baskerville, Conan Doyle puso un énfasis inusual en el escenario espeluznante y la atmósfera misteriosa más que en la mente deductiva del héroe. De esta manera, combinaba, en realidad, sus dos grandes intereses, intereses, en apariencia, contradictorios, por otra parte, muy extendidos en el fin del siglo XIX y en los comienzos del XX: el mundo del ocultismo, el espiritismo, el más allá y la posibilidad de comunicarse con los seres queridos y la capacidad de una mente racional bien entrenada para resolver cualquier asunto vital y, especialmente, para desentrañar lo que pueda parecer ser el misterio más irracional.

Por otro lado, la propia creación de la novela se nos revela envuelta en el misterio, ya que hay sospechas de que Doyle robó la novela a otro escritor y periodista llamado Bertram Fletcher Robinson y que luego lo envenenó para evitar ser procesado. Se sabe a ciencia cierta que Robinson ayudó a Doyle a escribir la novela, aunque el alcance de su participación no está muy claro.

La novela, uno de los clásicos del misterio de todos los tiempos, gozó de gran popularidad. Empieza así:

El señor Sherlock Holmes, que de ordinario se levantaba muy tarde, excepto en las ocasiones nada infrecuentes en que no se acostaba en toda la noche, estaba desayunando.



viernes, 25 de noviembre de 2022

 




“Estos días azules y este sol de la infancia”.

Este verso alejandrino se encontró, escrito en un papel arrugado, en un bolsillo del gabán de Antonio Machado, a su muerte el 22 de febrero de 1939 en Francia.
Un verso, un poema, una vida.
Si consideramos la literatura como el arte de comunicar con efectividad la verdadera realidad de las cosas a través de la palabra, qué duda cabe de que el verso que nos ocupa es un ejemplo paradigmático de lo que la poesía, forma literaria tradicionalmente considerada como la más pura, tiene de revelación, el desvelamiento repentino de una verdad oculta.
¿Y cuál es esa revelación aquí?
La nostalgia (RAE: 1. f. Pena de verse ausente de la patria o de los deudos o amigos. 2. f. Tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha perdida) del comienzo de toda una vida, el dolor del círculo que se cierra en ausencia de la felicidad de la niñez. El amargo aprendizaje del sinsabor de la existencia. Y, sin embargo, ¡qué bella la expresión de esta nostalgia en este verso!
Sé lo que muchos estaréis pensando: “Profe, no inventes…¿Dónde está todo eso en un solo verso?”
La primera respuesta a esta pregunta es que no existe tal cosa como “un solo verso”. Siempre está el contexto, lo que va junto al texto: elementos como el espacio, el tiempo, los acontecimientos en la vida del autor que se proyectan en el texto en el momento de su escritura. Aquí tenemos a Machado en el exilio, alejado de su hogar, roto y vencido por la guerra civil en España. Y el descubrimiento, repentino, de que todo lo que una vez fue, todo lo que una vez pudo haber sido, todo lo que una vez tuvo la posibilidad de llegar a ser ya nunca sería igual, pues la vida no es un círculo que se cierra, sino una espiral que cuando parece que se va a cerrar, no puede hacerlo porque ha “avanzado” (este avance es lo que representa realmente lo que llamamos la línea del tiempo, tiempo que en sí mismo siempre se ha representado como circular, como la propia palabra “ciclo” indica).
¿Y cómo se expresa todo esto en el verso? Porque la palabra clave en arte , es decir, en la vida, es “expresión”, cuando al decir algo, no sólo lo referimos, sino que lo expresamos, además, en la propia forma de expresión.
Veamos los recursos empleados. En primer lugar, el imprescindible, la condición sine qua non: la repetición (exacta o con variaciones): repetición de acentos en la primera, tercera y sexta sílabas de los dos hemistiquios que componen el alejandrino, dándole ritmo y acentuando el sentido de retorno; repetición de deícticos: "estas", "este"; repetición de sintagmas, con variación: sustantivo +adjetivo ("días azules"); sustantivo + complemento del nombre ("sol de la infancia").
Junto a la repetición, el desplazamiento léxico: de cielo azul a días azules; y el sol, común a ambos. Este desplazamiento es el que nos revela la nostalgia, al trasladar el color físico del cielo al completo de los días vividos en la niñez.
Y la ruptura, el otro recurso poético por excelencia, por el cual nos alejamos del lenguaje habitual para provocar la sorpresa, que a su vez nos “mueve” de lo esperado, y nos sostiene en un instante en el que, repentinamente, descubrimos expresado aquello que se busca expresar: el sol no es un sol físico, es el subjetivo de la infancia, pero aquí y ahora (estos días, este sol). El cierre del círculo, el acercamiento de la luz ( a través de la deixis) al momento final de la vida, que se intuye desasosegado precisamente por esa ruptura del lenguaje habitual, con el cual habríamos dicho, quizá, “recuerdo aquellos días de sol y cielo azul cuando era niño”.

Verso preciso , ¿no?
¿Parte de un poema no escrito?
¿Poema completo en sí mismo?
¿En un papel arrugado por indiferencia de Machado? ¿Por el tiempo pasado sin inspiración para continuar? ¿Porque la muerte acabó con ese tiempo?
¿No es una coincidencia sorprendente la relación entre el contenido del verso y el momento final de la vida de Machado, verso y vida en una única y misma expresión?

A nosotros nos toca, en tanto que lectores, resucitar el sentido último de la forma poética, resurrección activa que devendrá, inevitablemente, según nuestro modo de conocimiento.

    


martes, 22 de noviembre de 2022

 

Hoy, Jaime Pérez Enríquez, de 3º B de ESO, nos recomienda una gran clásico de las novelas de misterio.

¡Muchas gracias, Jaime!


Los diez negritos

Escrito por Agatha Christie

Los diez negritos es un libro sobre un misterio que gira en torno a La Isla del Negro, a la cual 10 personas han sido invitadas. A cada una, el misterioso Mister X la acusa de un asesinato y después se toma la justicia por su mano.




Los temas que trata son el comportamiento del ser humano, las dudas y los crímenes.

Este libro me ha gustado mucho porque me mantuvo con la intriga hasta el último momento. Además, los distintos asesinatos me parecieron muy originales, pero lo mejor de todo es la forma de contarlos, que te hace tener ganas de seguir leyendo hasta el final.

El libro comienza así:

En su asiento del vagón para primera clase de fumadores, el juez Wargrave, retirado hacía poco de la judicatura, chupaba su cigarrillo, mientras leía con interés las noticias políticas del The Times.


miércoles, 16 de noviembre de 2022

 

Patricia Pol Fernández, alumna de 1º ESO de nuestro centro, nos presenta hoy este fantástico libro.

¡Muchas gracias, Patricia!

La historia interminable, de Michael Ende.


La historia interminable está dividida en dos partes que están diferenciadas por su color de letra: la letra roja es la vida real de Bastian, que es un niño que está leyendo un libro de fantasía, que es la letra azul del libro.


La Emperatriz Infantil está muy enferma y su reino, Fantasía, corre un grave peligro. La salvación depende de Atreyu, un guerrero de la tribu de las pieles verdes, y Bastian un niño que lee un libro mágico. Sólo un ser humano puede salvar este lugar fantástico. Juntos emprenderán un fascinante viaje a través de tierras de dragones, gigantes, monstruos y magia que no tiene vuelta atrás.





Este libro trata sobre la fantasía y te permitirá acompañar a Bastian y a Atreyu en su gran viaje para salvar Fantasía. El libro comienza:


Ésta era la inscripción que había en la puerta de cristal de una tiendecita, pero naturalmente sólo se veía así cuando se miraba a la calle, a través del cristal, desde el interior en penumbra.

 

domingo, 13 de noviembre de 2022

 Hoy, nuestra profesora de lengua, Marta, nos deja un precioso comentario de un libro precioso, Seda.

¡Muchísimas gracias por tu colaboración, Marta!

.


Alessandro Baricco (Turín, 1958) presentaba la edición italiana de Seda en 1996, con estas palabras: Esta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Esta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla.

De lectura fácil y rápida, que os llevará muy poco tiempo, por breve y porque es posible que no queráis dejar de leer, tiene un desenlace magistral, que no voy a desvelaros. Al hilo de las palabras del autor, que nos avanza lo que no es, os animo a que seáis vosotros quienes, tras la lectura, intentéis resolver todo lo que sí es.

El argumento es sencillo: En el siglo XIX, Hervé Joncour, un comerciante de gusanos de seda francés viaja desde Lavilledieu, su tranquilo pueblo, a un Japón todavía feudal para conseguir huevos de calidad. En Japón conoce a la esposa occidental de Hara Kei, el señor de las tierras que producen los mejores huevos de gusano del mundo, de la cual se enamora de un modo que cambiará su vida. En cada uno de sus regresos a Francia lo esperan Baldabiou, quien ha introducido esta empresa en el pueblo, y su bella e inteligente esposa: Hélène.

En apenas 65 capítulos muy breves, de los cuales pocos pasan de una página y otros contienen tan solo dos frases, el autor consigue dejar en el lector el poso de varios de los temas esenciales de la literatura de todos los tiempos.

Entre estos temas que, con delicadeza, se desprenden de su lectura, el amor (en diversas formas: sereno y cotidiano, pasional, fascinante e idealizado), los viajes y, a través de ellos, el viaje interior del protagonista hacia su esencia, el significado de la vida y su misterio o el concepto de destino.

Algunos de los capítulos son muy visuales, con descripciones plásticas e insinuantes, como pinceladas; otros se repiten casi completamente, como los del inicio de cada viaje, con leves variaciones capaces de modificar todo, como un instante es capaz de cambiar una vida.

De este modo, los temas y la forma, con un ritmo fluido y leve, se entretejen en esta obra al modo de la seda; firme, pero suave y liviana a la vez.

Así comienza:

Aunque su padre había imaginado para él un brillante porvenir en el ejército, Hervé Joncour había acabado ganándose la vida con una insólita ocupación, tan amable que, por singular ironía, traslucía un vago aire femenino.

Para vivir Hervé Joncour compraba y vendía gusanos de seda.

 


Comenzábamos nuestro blog con un comentario sobre  The Waste Land de Eliot y  Ulises  de Joyce; así que es hoy, 16 de junio, Bloomsday, un d...